
El trayecto desde Nueva Caledonia hasta este bello archipiélago nos supuso un escaso día de navegación desde Noumea, capital del país Kanak, hasta Port Vila, capital de Vanuatu. Las razones por las que navegamos de capital a capital, y para quien no lo sepa, es porque no todos los puertos de cualquier país son entrada o salida del mismo. Aunque se trate de un país del tercer mundo, como muestran los resultados económicos, la burocracia de inmigración es tan densa como en cualquier otro lugar del planeta más desarrollado, y a bordo del barco se suben los departamentos de aduanas, bioseguridad, e inmigración para hacer los pertinentes papeleos.
Fue el navegante portugués Pedro Fernandez de Quirós quien en nombre de la corona española llegó en primer lugar a este archipiélago y quizás desde aquella época permanezcan los nombres de algunas de sus islas, como Pentecostés, Santa María o Espíritu Santo.

Aquí tenéis más información, pues es para flipar
No obstante el francés Bouganville y más tarde James Cook, darían paso para que se asentaran sus congéneres y colonizaran aquella lejana tierra.
Hoy en día, con una economía de subsistencia, en la que agricultura y pesca son la base del comercio del país, no puede si no ver lo rápido que va el tren del desarrollo por delante de sus narices sin que apenas puedan libar sus néctares. Los cincuenta mil turistas anuales o los pingües beneficios de las compañías de telecomunicaciones no representan grandes beneficios para el país que recibe de las divisas de sus emigrados una gran parte del dinero que circula en él.
Un país con grandes contrastes, donde se dice que aún puede ser que se practique el canibalismo y en donde se hablan hasta ciento treinta lenguas locales diferentes, y en donde el francés, inglés y bislama son los idiomas oficiales. Volcanes activos y donde han pasado en menos de cien años de la edad de piedra a la era espacial
En Puerto Vila, una pequeña capital, se concentra la mayor parte de la población, de la que destaca un importante número de blancos de ambas comunidades, francesa e inglesa.
Algo que habréis visto todos los que viajáis a cualquier parte del planeta es que no importa lo perdido que se encuentre el lugar en el que estéis, que siempre habrá cajeros automáticos y cobertura de móvil. Sí, en casi cada isla de este gran archipiélago (y de todos los que llevamos navegados) hay antenas que garantizan la cobertura de la telefonía móvil (por cierto muchíiiisimo más barata que todas las compañías timofónicas españolas) y choca enormemente constatar que a pesar de que los nativos no tienen trabajo o recursos para subsistir, mantienen una esperanza en él envidiable, una sonrisa en el rostro y un teléfono en la mano. Uno se pregunta que qué les hemos hecho, alimentando su ansia del becerro de oro. Pobrecitos, si supieran lo bien que están!
Contrasta igualmente un discreto pero elevado número de resorts en islas y lugares alejados y magníficos dirigido por inversiones extranjeras y enfocado a un turismo australiano, japonés, kiwi o americano que puebla de almas blancas lugares remotos. Bueno, lo cierto es que en todo el Pacífico se ve lo mismo, resorts tan descontextualizados que ya ni nos sorprenden.
Nuestra navegación por el archipiélago vuelve a ser exprés. A pesar de sus ochenta islas, frondosas y con una biodiversidad increíble, visitamos pocos lugares y permanecemos poco tiempo en el país. Apenas dos semanas que pasa la familia de nuestro amado benefactor y jefe a bordo es el tiempo que tenemos para conocer tímidamente este país. Bueno, se podría decir que estando el paludismo presente en el país, y siendo muchas las especies animales terrestres y acuáticas que suponen un serio peligro para el hombre, quizás sean los factores que le pesaron al jefe para permanecer poquito tiempo aquí.
El Kava de este país, como recuerdo antropológico-social, ha de consumirse con moderación, pues es más fuerte que en ningún otro lugar en el pacífico, ya que se elabora a partir de la raiz verde de otra variedad de la planta de la pimienta, y contiene más propiedades narcóticas.
Los contactos breves pero intensos con los locales me dejan un inquietante deseo de querer conocer más y permanecer más tiempo con ellos. Pero me debo a un trabajo, un programa y un ritmo que yo no decido. Quizás cualquier excusa en el futuro me sirva para poder repetir y bucear en estas almas pías las respuestas que no me da mi tierra.
Hola se el primero en publicar tu blog en forobarco y recibir mas visitas.
ResponderEliminarhttps://forobarco.com/foros-nauticos/registro-de-blogs
gracias
Saludos
La oferta de préstamo del Sr. Pedro ha sido un socio clave en nuestro éxito y un activo invaluable para el crecimiento y el futuro de nuestra empresa. El Sr. Pedro y su compañía de préstamos invirtieron en mi negocio con un préstamo de $ 1000000 a una tasa de 2 a cambio. Fue muy agradable trabajar con él porque no sé qué hubiera hecho sin la ayuda del Sr. Pedro y su compañía de préstamos, Sr. Pedro Jerome, correo electrónico de contacto: pedroloanss@gmail.com y whatsapp: + 1-8632310632.
ResponderEliminar